Las principales diferencias entre una sesión de arteterapia y una clase de técnicas artísticas.
Arteterapia y pasatiempos creativos son dos formas de utilizar el arte que a veces se confunden. En mi taller enseño cerámica y otras técnicas artísticas y he tenido la experiencia de ver lo bien que sienta trabajar la arcilla o pintar. Mis alumnos siempre comentan lo que les relaja o lo que desconectan aquí.
Sin embargo, me gustaría mostrar las diferencias entre las clases de arte y las sesiones de arteterapia. Ambas sientan bien, pero tanto los objetivos como el proceso, y la actitud son muy distintos. Como profesora de cerámica y arteterapeuta, estoy en los dos roles y percibo tanto las similitudes como las confusiones.
En este post te cuento las principales diferencias entre un pasatiempo artístico y una sesión de arteterapia.
El uso del arte como terapia
En Arteterapia utilizamos técnicas artísticas simples y adecuados para todas las personas como pintar con acrílico, lápices de colores o collage. La idea de usar el arte es que se puedan representar pensamientos y sentimientos que de otra manera sería difícil contar en palabras.
En las obras que se desarrollan en una sesión de arteterapia se expresan y registran procesos psicológicos de los que a veces somos ajenos. Tomar consciencia de ellos es una de las tareas de la arteterapia y la principal diferencia. En una clase de dibujo podemos experimentar emociones y nos van a venir a la cabeza pensamientos, pero no los vamos a trabajar desde la perspectiva terapéutica.
Todos tenemos imágenes interiores y exteriores que llevamos con nosotros y que forman parte de nuestra manera de estar en la vida. Expresándote a través de arte puedes conectar con ese mundo interior y mejorar tu bienestar mental y emocional. Para ello, es fundamental el acompañamiento de un terapeuta profesional.
Este punto es de especial relevancia y suele ser una de las confusiones más comunes. Realizar cualquier actividad artística te puede hacer sentir bien, puede calmarte y llenarte de energía, pero eso no es hacer terapia.



Cuando aprendemos pintura oriental, acuarela o modelado, nos relajamos y mejoramos nuestra creatividad. Es un enfoque distinto el que nos conduce en arteterapia.
La sesión de arteterapia
En la sesión de arteterapia se crea una relación triangular entre la persona que asiste a la sesión, el arteterapeuta y la obra producida. Ese triangulo se abre como un espacio seguro en el que empieza un dialogo y un proceso que no se puede comparar con un pasatiempo creativo que realizamos por nuestra cuenta.
En una sesión, la experiencia interna ocupa el primer plano. La técnica artística o un resultado final que resulte estético no son el objetivo. Por eso no tenemos que confundir una sesión de arteterapia con una clase de dibujo, no vamos a aprender nuevas habilidades artísticas, vamos a conocernos y trabajar nuestro proceso personal. Es precisamente ese enfoque del aprendizaje el que hace que no hablemos de clases de arteterapia, son sesiones de arteterapia.
Incluso en la elección de materiales la perspectiva difiere: en una clase de arte los materiales se eligen según los conocimientos técnicos que queramos aprender, en una sesión de arteterapia prima el efecto terapéutico que tienen y se muestran varias opciones para que la persona utilice aquellos con los que se siente más afín. En todos los casos, es el arteterapeuta quien valora la adecuación de los materiales a la sesión y a la persona.



¿Como funciona la Arteterapia?
Claves para entender el trabajo de arteterapia
- Trabajamos con una conexión entre el cuerpo, la mente y el alma.
- Estimulamos los sentidos: la arteterapia tiene una carácter multisensorial en comparación con la terapia tradicional de conversación. Incluye el uso de materiales, herramientas y el propio cuerpo para crear y (re)establecer una conexión entre esas tres dimensiones (cuerpo, mente y alma).
- Permite una comunicación no verbal basada en imágenes y facilita la expresión.
- Conexión con el subconsciente. A veces surgen imágenes que traen al plano consciente procesos que estaban ocultos.
- La mente conserva los recuerdos en forma imágenes. En el proceso de creación de imágenes, junto al acompañamiento del arteterapeuta, podemos acceder a ellos y procesarlos.
- La sesión de arteterapia se da en un entorno seguro y de apoyo, en el que no se juzga. Tiene como objetivo ayudar a las personas a mejorar la posición en la que están con su vida, ganando confianza y autoestima.
- Estimula la conexión de ambos hemisferios cerebrales.
- Mediante las sesiones de arteterapia puedes tomar consciencia de tus propios traumas y daños, transformarlos y darles un nuevo significado creando una narrativa terapéutica. Así se tiene la oportunidad de comenzar a reconocer también las propias fortalezas.
¿Para quién es la arteterapia?
Para todas las personas. No hay necesidad de tener experiencia en arte, ni haber asistido a terapia. No se necesitan conocimientos previos. Es una ayuda en tu camino personal de autoconocimiento y desarrollo.
Si te interesa el tema, te recomiendo estas otras entradas en mi blog. También puedes dejar tu comentario o contactarme aquí.
Te puede interesar…
-
Pack arte y bienestar135,00€
-
Sesión arteterapia grupal35,00€
-
Experiencia meditar con barro50,00€
-
Experiencia arteterapia color y emociones50,00€
-
Taller arteterapia parejas150,00€
-
Sesión arteterapia individual75,00€