fbpx

Desde las grandes fábricas como la portuguesa Vista Alegre a los estudios de artistas como el mío en La Escalera, hay todo un repertorio de posibilidades de talleres de cerámica. Si estás pensando en montar tu pequeño taller, te cuento cuáles son los elementos que no pueden faltar.

Se puede hacer cerámica en casa

Yo estudié en la Escuela de Artesanos Della Robbia, en Gelves (Sevilla) y vivía en un piso pequeño. Desde el primer momento tuve claro que necesitaba tener un espacio para practicar las cosas que aprendía y probar mis experimentos. Muchas personas me dijeron que eso de hacer barro en una casa era una locura, que se necesita un taller, maquinaria y no sé cuántas cosas más. Como soy bastante impetuosa y cabezona, no esperé a poder tener todo eso: vacié una habitación, puse dos mesas grandes y una estantería y empecé a trabajar. Hoy, trabajando y viviendo en La Escalera, me acuerdo de aquella época y pienso que lo hice bien, que hay que empezar aunque sea con poco e ir creciendo.

Realmente con eso basta para empezar pero ¿y el horno? En otras disciplinas artísticas como la pintura o el dibujo, los materiales no necesitan una transformación como la que sufre la arcilla y es más fácil. Sin embargo, para que la arcilla se convierta en cerámica necesitamos cocerla en un horno apropiado. La temperatura de cocción del barro oscila entre 950º y 1300º, por lo que el horno de casa no nos vale…

Esto lo podemos solucionar alquilando el servicio de cocción de personas que tienen taller. Actualmente yo estoy ofreciendo ese servicio en La Escalera, ya que muchas de las personas que vienen a aprender quieren seguir creando en sus casa pero no tienen horno. Si este es tu caso, no te preocupes, seguro que hay ceramistas en tu zona que te pueden ayudar.

Elementos básicos de un taller

Como te contaba, yo empecé en mi piso con dos mesas y una estantería. Si estás pensando en montar el tuyo, te preguntarás, ¿cómo es un taller de cerámica? ¿Qué cosas necesito? Aquí te cuento las cosas que son básicas para montar tu espacio de creación con barro.

Es muy útil tener una torneta para hacer vasijas, esculturas y para pintar. La torneta la puedes encontrar en cualquier distribuidor de materiales cerámicos y será de gran ayuda. Las tienes de varios diámetros para adecuarla al tipo de piezas que hagas. Otras pequeñas herramientas son un rodillo, palillos de madera para modelar, media luna de madera, vaciadores y tanza para cortar el barro.

Si tu mesa no es de madera, o simplemente quieres protegerla, es conveniente ponerle una tabla. En cualquier tienda de maderas puedes encargar una que se adapte a tu espacio. Será buena para amasar, moler la arcilla seca y extender las placas.

El taller profesional

Dependiendo del tipo de piezas que quieras hacer, será preciso tener cierta maquinaria. Te cuento las diferencias entre un taller de alfarero, uno de pintura cerámica y uno de escultura.

El taller de alfarería

El taller de alfarería se caracteriza por la producción en serie de objetos realizados a torno, siendo éste el elemento estrella. Tornos los hay de muchas clases y precios, pero en general son herramientas caras pero que tienen un mantenimiento mínimo y cuidándolos te duran toda la vida.

Junto al torno, en el alfar se suele tener una extrusionadora o galletera, ya que en el proceso de torneado y retorneado se gasta mucho material que luego se recicla. Dependiendo de tu producción puedes amasar a mano, pero cuando las cantidades son elevadas, es muy cómodo y te ahorra mucho trabajo. En mi caso, al utilizar el torno puntualmente y con producciones cortas, yo amaso directamente lo que sobra y no tengo galletera.

El taller de pintura y murales

Otra de las ramas de la cerámica es la pintura y la creación de murales. En estos talleres los elementos principales son los soportes y tableros para colocar los azulejos y las laminadoras, para aquellos que hacen sus propias planchas de barro. Los tableros se colocan sobre caballetes, al igual que en la pintura sobre lienzo, con la diferencia de que los soportes para azulejos son mucho más resistentes ya que soportan más peso. Otro elemento es la cabina de esmaltado, muy indicado para aquellos que quieran esmaltar con compresor.

La laminadora es una máquina muy útil también, pues nos permite hacer sin esfuerzo láminas regulares del grosor que queramos. Se emplea mucho en aquellos talleres de pintura y mural en los que se hacen las propias planchas en vez de comprar azulejos industriales.

El taller de escultura

En este tipo de taller lo fundamental son las tornetas y las herramientas de modelado. Si se hacen murales con relieve, también encontraremos la laminadora. Dependiendo del tipo de producción, podemos encontrar también moldes.

Elementos comunes

En todos los talleres podemos encontrar elementos comunes que tendrás que tener en cuenta a la hora de montar el tuyo.

El imprescindible en un taller profesional es el horno. Hay hornos de muchas clases y dimensiones, dependerá de tu actividad la elección de uno u otro. Hay hornos eléctricos, de gas y de leña…todo un mundo por explorar. Como complementos necesitarás placas y elementos de carga.

Mesas de trabajo y amasado: es importante que la zona de trabajo sea resistente y que tenga una altura apropiada. Las mesas de taller suelen ser tablones gruesos de madera sobre una estructura de hierro.

Estanterías y lugares de almacenaje. El barro necesita secarse antes de entrar en el horno, por lo que disponer de una zona amplia de estanterías para poner las piezas crudas te dará comodidad y orden.

Punto de agua y fregadero. Una de las cosas a tener en cuenta a la hora de montar un taller es contar con una toma de agua para instalar un fregadero. las herramientas, los pinceles, todo se mancha y necesitaremos tener dónde limpiarlo.

Pileta de decantación y pileta de reciclaje de barro. Los restos de pintura se pueden reaprovechar y evitar que se viertan al alcantarillado mediante una pileta de decantación. Del mismo modo, el barro puede guardarse para amasarlo y reutilizarlo. Si no tienes opción de tener piletas, una alternativa son los cubos y los depósitos, puedes guardar los restos ahí y aportar tu granito de arena en el cuidado del medio ambiente.

Barro y materiales de cerámica. Existen numerosas clases de pasta y muchísimas materias primas. El mundo de los materiales cerámicos es muy amplio y cada vez hay más productos para desarrollar nuestras creaciones, se trata de encontrar aquel con el que te identificas.

¿Dónde puedo encontrar todo esto?

Hay tiendas especializadas en materiales para la cerámica. Valencia es uno de los grandes focos en España de esta industria y muchos productos vienen de allí. En mi zona hay varios distribuidores en los que puedes encontrar tanto las herramientas como el barro y la maquinaria, además de asesoramiento sobre los productos. Te dejo unos cuantos enlaces por si quieres curiosear sus páginas. En Sevilla está Esmalte y Barro, en Córdoba Esmalte y Color, y en Madrid está Marphil, que también tiene muchas cosas interesantes.

Si estás pensando en empezar con la cerámica y tienes dudas de materiales o de qué necesitas, espero haberte ayudado con este post. Como siempre, puedes preguntarme lo que quieras en comentarios o escribiéndome. Si te animas, también puedes hacerme una visita y venir a conocer el taller de cerámica La Escalera, estaré encantada de recibirte.

WhatsApp Contactame por WhatsApp