fbpx

BLOG

Cocciones experimentales en cerámica

Cocciones experimentales en cerámica

Hace mucho tiempo que no las hago, pero esta semana me han vuelto a la mente las cocciones experimentales en cerámica. Ha sido por casualidad, a raíz de un ejercicio de dibujo que estamos haciendo en la Escuela de Arte. Se trata, como podéis ver en la imagen de abajo,...

leer más
Los óxidos metálicos en cerámica

Los óxidos metálicos en cerámica

Esta semana he recibido varias consultas sobre los óxidos metálicos en cerámica, así que voy a dedicar este post a esbozar unas líneas básicas sobre el tema. ¿Qué son los óxidos metálicos? Cuando nos adentramos en el mundo de la cerámica, pronto empiezan a aparecer...

leer más
Mezclar materiales para crear vidriados

Mezclar materiales para crear vidriados

Una de las partes más interesantes de mi trabajo como ceramista es mezclar materiales para crear vidriados cerámicos. Actualmente existen numerosas materias primas a nuestro alcance para poder desarrollar una investigación de materiales personal. Los vidriados se...

leer más
La cuerda seca en cerámica

La cuerda seca en cerámica

La cuerda seca es una de las técnicas más populares para decorar cerámica. En este post vamos a ver sus orígenes históricos y te contaré cómo se utiliza actualmente. Es una técnica muy sencilla y no necesitamos ni materiales extraños ni grandes habilidades, por lo que...

leer más
La viscosidad en los vidriados

La viscosidad en los vidriados

¿Por qué hablamos de la viscosidad de los vidriados hoy? Pues a raíz de una pregunta de un amigo sobre unos vidriados preciosos que están ahora muy de moda y que seguro que habréis visto en redes... Estábamos comentando los efectos que consiguen algunos ceramistas y...

leer más
Réplicas arqueológicas: el vaso oculado de los Millares

Réplicas arqueológicas: el vaso oculado de los Millares

La cerámica prehistórica es una de mis preferidas y el vaso oculado de Los Millares una de las réplicas arqueológicas con las que más disfruto al hacerla. El primer encargo de este año ha sido precisamente esta pieza y me apetece mucho contarte cómo la elaboro. ¿En...

leer más
Los mundos de la cerámica

Los mundos de la cerámica

Esta es la primera publicación de 2021 y quiero aprovechar la ocasión para compartir algo que siempre me ha gustado: los mundos de la cerámica, un material presente en infinidad de sitios, cotidiano y extraño a la vez, antiguo y actual, un material humilde, el barro,...

leer más
Nuevo año, nuevos cursos de cerámica

Nuevo año, nuevos cursos de cerámica

Esta es la última entrada de 2020 y quiero aprovechar para contarte que en La Escalera iniciaremos nuevo año con nuevos cursos de cerámica. En concreto, hay dos nuevos cursos de vidriados cerámicos, que son los temas sobre los que más consultas recibo. El mundo de los...

leer más
Vidriados cerámicos de cenizas

Vidriados cerámicos de cenizas

Estas fechas que se prestan tanto a encender la chimenea nos ofrecen además, la posibilidad de recolectar material para elaborar nuestro propios vidriados cerámicos de cenizas. Como contaba en entradas anteriores sobre recursos naturales, las cenizas son una materia...

leer más
La pasta egipcia

La pasta egipcia

La pasta egipcia es un compuesto de sílice con un fundente alcalino (sodio o potasio), un poco de cal y coloreado con óxido o carbonato de cobre, que al reaccionar con la temperatura aporta ese inconfundible color turquesa. En este post te voy a contar su origen,...

leer más

Carrito

Categorías de producto

WhatsApp Contactame por WhatsApp